Factores que influyen en la flexibilidad
Factores que mejoran tu flexibilidad en Kung Fu
@meili.taichi
7/28/20253 min leer


En Kung Fu
La flexibilidad es un pilar en artes marciales chinas como el Kung Fu, Tai Chi Quan, etc.
No se trata solo de poder hacer patadas altas o posturas amplias: un buen rango de movimiento mejora la técnica, protege las articulaciones y facilita que la energía fluya con libertad.
A continuación, te contamos los principales factores que influyen en tu capacidad de elongación y cómo tenerlos en cuenta en tu práctica diaria.
1. Tipo de flexibilidad: activa y pasiva
La pasiva se logra con ayuda externa o con el peso propio.
La activa requiere fuerza y control muscular para mantener una postura sin asistencia.
Ambas son necesarias y se entrenan de manera diferente.
2. Edad
Los tejidos pierden elasticidad con los años. Esto no significa que una persona adulta o mayor no pueda lograr mayor flexibilidad, al contrario, se logran grandes avances con la práctica constante. Quien comienza más tarde necesita más frecuencia y constancia para progresar.
3. Características hormonales
Las mujeres suelen tener más rango inicial por cuestiones hormonales, pero en la práctica el objetivo es igual para todos: fortalecer tendones y no depender solo de la laxitud de los ligamentos.
4. Temperatura corporal y ambiente
Entrenar con frío reduce la amplitud y aumenta el riesgo de lesiones.
Un buen calentamiento y un entorno agradable facilitan la apertura.
5. Fuerza muscular
Músculos fuertes estabilizan las articulaciones y permiten estirar con control.
En Kung Fu y Tai Chi esto se logra con posturas y formas.
6. Control neuromuscular y relajación
La tensión física o mental limita el rango. Soltar la fuerza innecesaria es una habilidad clave.
7. Respiración adecuada
En las artes marciales chinas la respiración va más allá de estar calmada, hay técnicas específicas de
Respiración abdominal
Respiración inversa
Segmentada o combinada con intención
Estas técnicas guían el movimiento y permiten ganar rango con seguridad.
8. Regularidad
La constancia es más efectiva que los esfuerzos puntuales: un poco cada día supera al exceso una sola vez por semana.
9. Calentamiento previo
Movimientos suaves y progresivos preparan músculos y articulaciones antes de estirar.
10. Lesiones previas
Cicatrices quirúrgicas internas o externas, y la rigidez post-lesión, reducen la amplitud.
Aquí se necesita un trabajo paciente y guiado.
11. Hidratación y salud de los tejidos
La fascia, los tendones y los ligamentos requieren hidratación y movilidad.
Los masajes y automasajes son grandes aliados.
12. Herencia genética
La genética influye en la longitud de los tendones o la laxitud articular, pero no es definitiva: el entrenamiento adecuado siempre produce avances.
13. Estado emocional
El estrés y el miedo generan rigidez.
Mente tranquila = cuerpo suelto.
14. Técnica correcta
Estirar “a la fuerza” no es lo mismo que hacerlo con método y progresión.
La guía de un maestro es la mejor prevención.
Flexibilidad en Kung Fu: un camino, no un objetivo
En estas disciplinas, la flexibilidad se entrena como parte de un proceso integral.
Elongar bien no significa solo ser más ágil: significa cuidar tu cuerpo y tu energía, ganar precisión técnica y cultivar paciencia.
¿Querés mejorar tu rango de movimiento de forma segura?
La práctica diaria, guiada por un instructor, es la clave para avanzar sin lastimarse.
En Austral Kung Fu, se trabaja la elongación marcial en todas las clases y además tenemos clases de elongación en profundidad todos los viernes a las 11 de la mañana.
Hay una relación directa entre la elongación y la longevidad. Se dice que por cada 2,5 cm que alargamos nuestros tendones, sumamos 10 años de vida.
No hay límites de edad y condiciones físicas que impidan que puedas mejorar tu estado actual, es cuestión de empezar y mantener la constancia.
Contacto
info@australkungfu.com
© 2025. All rights reserved.
+ SEDES
Núcleo Hung Sing Kwoon - Belgrano
Nueva Atlantis, Buenos Aires, Argentina.